La industria de seguros de vida ha resistido en 2021, incluso frente al COVID-19 y la variante delta. A partir de 2022, la transformación digital se acelerará y seremos testigos de cómo la tecnología y el ingenio humano trabajarán juntos para ofrecer innovación en materia de suscripción.
Cuando hablamos de suscripción de seguros de vida, son los propios suscriptores quienes son el corazón del ingenio humano. Son optimistas sobre su futuro, están aceptando el cambio y están entusiasmados con los avances tecnológicos en materia de suscripción y en el uso de esos avances por parte de sus organizaciones.
Las predicciones para 2022 reflejan este optimismo a medida que se buscan nuevos y audaces avances en suscripción, avances que los suscriptores agradecen y que la tecnología permiten.
La suscripción estará en el centro de la conversación sobre la experiencia del cliente
La experiencia del cliente determinará quién gana la guerra digital por los nuevos negocios y el talento de la fuerza laboral. Las personas de todos los grupos demográficos se sienten cada vez más cómodas haciendo negocios digitalmente. Se espera que esa tendencia continúe a medida que la inteligencia artificial, el análisis de datos y las plataformas de seguros cognitivos simplifiquen y mejoren la experiencia del cliente para todos. Los clientes de seguros de hoy esperan una experiencia en el momento sin fricciones; quieren autoservicio, pero están abiertos a servicios de asesoramiento cuando sea necesario. Lo mismo se aplica al grupo de talentos de la fuerza laboral. Los trabajadores esperan, también, ese tipo de experiencias, ya sea que estén frente al cliente o en la oficina. Las tecnologías que utilizan deben empoderarlos para brindar una experiencia de seguros verdaderamente mejorada y reinventada.
Los líderes de suscripción liderados por IA se alejarán del resto
Las aseguradoras que continúen invirtiendo en inteligencia artificial (IA) serán aún más competitivas. El sesenta y dos por ciento de las aseguradoras están invirtiendo en IA y casi la mitad cree que será fundamental para el desarrollo comercial en los próximos tres años, según la Encuesta de tendencias tecnológicas emergentes de GlobalData 2020. Algunas aseguradoras ya están utilizando IA para aprovechar las grandes cantidades de datos, ahora disponible para ellos, desde diferentes fuentes, como el sector de la salud y el bienestar. Al utilizar datos procesados por IA, las aseguradoras pueden obtener evaluaciones de riesgo más precisas y conocimientos más profundos sobre sus consumidores. Esos conocimientos pueden impulsar nuevas innovaciones de productos y servicios diferenciados en el mercado, dirigidos a consumidores de seguros online con conocimientos digitales. Pero para llegar ahí, las aseguradoras deben invertir en tecnologías digitales que les permita conectarse a nuevas plataformas de suscripción de tercera generación que aprovechan la IA y la automatización. En conjunto, invertir en IA generará crecimiento comercial a través de una mejor experiencia para suscriptores, agentes y consumidores.
La suscripción contribuirá a los programas ESG de las aseguradoras
El medioambiente, la sostenibilidad y la buena gobernanza (ESG), ahora, son la corriente principal, y las empresas que invierten en ESG disfrutan de beneficios financieros y sociales. Actualmente, las organizaciones con prácticas de gestión de la sostenibilidad superan a
sus competidores en un 21% tanto en rentabilidad como en resultados ambientales y sociales positivos.
Las aseguradoras de vida tienen un papel que desempeñar aquí, particularmente con la convergencia de salud y patrimonio en curso en nuestra industria. La tecnología de suscripción tiene el poder y la promesa de ofrecer cobertura a segmentos socioeconómicos tradicionalmente desatendidos y subasegurados. A través del uso ético de la IA y el modelado predictivo transparente y sin sesgos, la suscripción puede desempeñar un papel clave para ayudar a la industria a operar de manera sostenible y equitativa.
Finalmente, está la tecnología en la nube , que está ayudando a las empresas de todas las industrias a operar de manera más sostenible al reducir las emisiones de carbono y los costos. La nube también proporciona a los aseguradores la potencia informática necesaria para aprovechar los avances en el análisis de datos necesarios para procesar la explosión de las fuentes de datos.
Fuente: Insurance Blog – Accenture